Convertirse en católico es una de las experiencias más profundas y felices de la vida. Algunos son lo suficientemente bendecidos para recibir este gran regalo mientras son bebés y, con el tiempo, reconocen la enorme gracia que se les ha otorgado. Otros ingresan al redil católico cuando son niños mayores o adultos. Este curiculo examina el alegre proceso por el cual uno se vuelve católico.
Una persona entra en plena comunión con la Iglesia Católica a través de la recepción de los tres sacramentos de la iniciación cristiana: el bautismo, la confirmación y la santa Eucaristía, pero el proceso por el cual uno se convierte en católico puede tomar diferentes formas.
Una persona que es bautizada en la Iglesia Católica se convierte en católica en ese momento. La iniciación de uno se profundiza con la Confirmación y la Eucaristía, pero uno se vuelve católico en el bautismo. Esto es cierto para los niños que son bautizados católicos (y reciben los otros dos sacramentos más tarde) y para los adultos que son bautizados, confirmados y reciben la Eucaristía al mismo tiempo.
Aquellos que han sido bautizados válidamente fuera de la Iglesia se convierten en católicos haciendo una profesión de fe católica y siendo recibidos formalmente en la Iglesia. A esto normalmente le sigue inmediatamente la confirmación y la Eucaristía.
Antes de que una persona esté lista para ser recibida en la Iglesia, ya sea por bautismo o por profesión de fe, es necesaria la preparación. La cantidad y la forma de esta preparación dependen de las circunstancias de la persona. La división más básica en el tipo de preparación necesaria es entre los que no están bautizados y los que ya se han convertido en cristianos mediante el bautismo en otra iglesia.
Para los niños que han alcanzado la edad de razón (siete años), la entrada a la Iglesia se rige por el Rito de Iniciación Cristiana para Niños (RCIC) o el Rito de Iniciación Cristiana para Adolescentes (RCIT).
Los componentes del proceso incluyen instrucción, discusiones, un retiro y lo más importante, desarrollar y construir una relación con Cristo.
Las clases suelen durar de septiembre a abril.
Cuando toman la decisión de unirse a la Iglesia, son aceptados en la Orden de los Catecúmenos en un rito litúrgico que marca el comienzo del período formal de iniciación en la Iglesia. Durante el catecumenado, la fe del catecúmeno se nutre a través de celebraciones de oraciones y bendiciones, y a través de un curso de estudio y formación. Si una persona muere siendo catecúmeno, recibe un entierro cristiano completo y se considera que ha sido miembro del cuerpo de Cristo, la Iglesia. El Rito de Aceptación en la Orden de Catecúmenos es para personas que indagan en el proceso de RICA que se están preparando para su Bautismo. Ahora están listos para declarar públicamente su intención de continuar su camino para convertirse en católicos. En este Rito, se les pide que abrazen más plenamente el mensaje del Evangelio con la ayuda de Dios, y también están firmados con la Cruz para mostrar que ahora pertenecen a Cristo, el Pastor de las almas. En este Rito, la comunidad parroquial tiene la oportunidad de participar más plenamente y orar por aquellos en el proceso de RICA. Este Rito coloca a estos catecúmenos en una relación formal con la Iglesia universal. Según la ley de la Iglesia, el Papa y todos los obispos deben orar por aquellos que han pasado por este Rito. El Rito de Bienvenida es para personas que hayan sido bautizadas previamente y estén listas para declarar públicamente su intención de continuar su camino hacia la plena comunión con la Iglesia Católica. En este Rito, se les pregunta si están listos para escuchar las instrucciones de los apóstoles, reunirse con la comunidad de adoración en oración y unirse a esa comunidad en el amor y el servicio de los demás. Están firmados con la Cruz para mostrar que pertenecen a Cristo.
